Categories
Innovación y Transformación Digital

NAVISWORKS: nuevas oportunidades

Navisworks es una de las mejores herramientas, sirve para la gestión y visualización de proyectos, archivos y trabajos en 3D. Este es un programa de software de gráficos para ordenadores que se ha vuelto muy popular en el mercado corporativo y entre los profesionales de las materias de diseño, diseño arquitectónico y ramas similares que aprovechan las ventajas y los beneficios que esta herramienta puede tener para ellos. Por ejemplo, entre los diferentes usos y las diferentes formas en las que podemos usar Navisworks encontramos la representación y generación de animaciones o imágenes y elementos en 3D, la navegación interactiva dentro del proyecto y la representación digital que hemos realizado, la vinculación de campos de información para completar el trabajo, la comprobación de interferencias, incidencias y posibles errores que a la hora de realizar la obra o el proyecto en la vida real puedan surgir, la simulación de construcción 4D para comprender en profundidad y saber cómo se realizará la construcción del mismo.

En un inicio, Navisworks pretendía ser un simple visualizador o una forma de construir y revisar obras arquitectónicas o proyectos similares en los ordenadores, pero hoy en día se ha convertido en mucho más que eso y se ha posicionado como una de las herramientas más importantes y destacadas para el mercado de arquitectos y diseñadores. Son muchas las funciones y las herramientas que nos ofrece este software, y procedemos a nombrar algunas otras de ellas a continuación, para que la idea de qué es Navisworks para qué se utiliza sea más completa y esté mejor formada.

Navisworks y Autodesk Revit

Un modelo BIM creado con cualquier programa de modelado, a priori debería poder importarse en el software Navisworks. Pero este software tiene una preferencia por su hermano mayor Revit, que es de la misma casa, Autodesk. Esto significa que con Autodesk 360 y algunas otras mecánicas en modo local, tiene una conexión fuerte con el modelo editable. Esto no quiere decir que Navis no importe bien los modelos de otros softwares, o de formato abierto. Lo que ocurre es que con los formatos nativos de Autodesk (rvt, o los de Navisworks) vas a tener muchas facilidades.

Cómo usar Navisworks

Navisworks es una herramienta que manipula el 3D lo justo para poder gestionarlo y controlar la calidad del modelo, de la construcción o del diseño, así como mostrar la ejecución de los elementos constructivos cronológicamente. Esto último lo conseguimos con Diagramas de Gantt enlazados al modelo BIM.

¿Qué nos brinda Navisworks?

En primer lugar, Podríamos decir que no solo es una herramienta con soporte 3D y 4D para obras arquitectónicas y proyectos de este tipo, sino que también tiene soporte para imágenes y trabajos en 2D, lo que puede ser de gran utilidad a la hora de diseñar dichos edificios o dichas construcciones. Son los bocetos y los diferentes dibujos los que veríamos en este formato. Las ideas y los aportes que el diseñador o profesional realizaría previo a la realización o construcción de la figura en otros formatos como el 3D o incluso en simulaciones más completas y avanzadas como la que sería en 4D, en la que podríamos ver incluso su construcción y su posible progreso en la vida real. Además, el buscador de Navisworks nos permitirá encontrar una hoja o un proyecto de cualquier tipo dentro de formatos 2D y 3D, sin importar en qué formato estamos, para facilitar la tarea y agilizar ciertos procesos o funciones. 

Otra de las funciones que nos llaman la atención y nos interesan de Navisworks es el hecho de poder colorear y ajustar los colores de diferentes elementos del proyecto libremente, con ayuda de la herramienta llamada Appearance Profiler, que hará que el proyecto y la figura en 2D o 3D sea mucho más fácil de comprobar y ver a simple vista, permitiendo por ejemplo al público profesional ajustar diferentes elementos y organizar así su trabajo. También facilita la construcción de BIM 360 de campos de progreso, para la comprobación y el análisis de la construcción progresiva de la obra o de la figura en la vida real, como comentábamos antes. 

Fuente:

Javier Calvo, (2016), Beneficios y usos de la herramienta Navisworks y Autodesk, https://bit.ly/2FjXgvK

Viero Hernández, (2017), especialista 3d , https://bit.ly/2DLnerH

Esdima, (2017), https://bit.ly/3m12c9E

Redacción: Almendra Velasco M.

Categories
Innovación y Transformación Digital

Aplicación de la realidad virtual en la industria de la construcción

La realidad virtual hace referencia a aquellos entornos y espacios que son generados a través de sistemas informáticos y que dan a los usuarios la sensación de estar inmersos en estos, se ha convertido en una de las tecnologías más utilizadas por las diferentes industrias en el mundo.

La tecnología está evolucionando a un ritmo vertiginoso, y la industria de construcción no se puede quedar atrás. La aparición de nuevas tecnologías para la visualización de contenidos digitales puede suponer un valor añadido en los procesos de diseño y promoción de los proyectos.

La Realidad Virtual y la construcción son dos conceptos que juntos ofrecen muchas posibilidades de mejora es por eso que la Realidad Virtual se posiciona como un elemento estratégico para la industria de la construcción. La posibilidad de visitar espacios no construidos con gafas virtuales ofrece al cliente una visión única y totalmente real de aquello que se va a construir. A través de esta tecnología los miembros del equipo ubicados en cualquier lugar del mundo, pueden reunirse en una sala virtual, superando todas las limitaciones físicas.

La realidad virtual es cada vez más utilizada en la industria de la construcción con el objetivo de darle al usuario final una mejor experiencia y ofrecerle un servicio completo, en el que se puede visualizar previamente cómo quedará su proyecto, sea un colegio, una vivienda, un hospital, o cualquier otro tipo de edificación.

La realidad virtual otorga a los clientes y usuarios la oportunidad de dimensionar el diseño final de las obras a través de unas gafas adaptadas y softwares o aplicaciones móviles; con el fin de crear una imagen más real del espacio que ocuparán, su tamaño, distribución, materiales, colores, entre otros aspectos, así mismo con la aplicación de la realidad virtual el cliente puede recorrer la futura estructura y tomar decisiones previas a la construcción, actualmente existen empresas que permiten a los usuarios finales organizar, diseñar y decorar los espacios con mobiliario, para que así tengan una idea más acertada de cómo quedará el lugar ambientado.

Poder visualizar un proyecto antes y durante el proceso de construcción, representa varias ventajas, tanto para el contratista, para el cliente y para los usuarios finales, a continuación, se presentan algunas de estas ventajas:

  • Ahorrar en planos y maquetas del proyecto.
  • Interactuar con el diseño del modelo.
  • Supervisar el trabajo y avance de todas las especialidades e identificar posibles interferencias o dificultades.
  • Realizar adaptaciones o cambios durante el proceso.
  • Generar expectativas reales de la edificación a los clientes y usuarios finales.
  • Facilitar la toma de decisiones del cliente.
  • Mejora la relación con los clientes

Actualmente, Facebook es el inversor individual más grande en VR y AR, después de adquirir la compañía estadounidense Oculus por $2.000 millones de dólares e invertir en ella, por lo menos, $500 millones de dólares más.

Según la empresa de investigación Digi-Capital, para el 2021 se estima que el mercado de realidad virtual y realidad aumentada crezca hasta los $108.000 millones de dólares.

A continuación, seleccionamos algunas tecnologías de realidad aumentada que pueden revolucionar industria de la construcción

  • Morpholio AR Sketchwalk:

AR Sketchwalk nos da la posibilidad de sumergirnos en nuestros propios bosquejos, ofreciendo a los clientes y diseñadores una noción más real del espacio diseñado a través de un dispositivo móvil es posible extruir sus muros para tener una mejor idea de los espacios. Esto mejora la experiencia de presentar un proyecto, haciéndola clara en interactiva con los clientes.

  • DAQRI Smart Helmet:

DAQRI Smart Helmet nos permite visualizar proyectos y modelos 3D en realidad aumentada, con un entorno 3D inmersivo y a gran escala.

  • Augment:

Augment ofrece a los usuarios una vista de los modelos 3D en tiempo real y en la escala correcta, simulando productos en tamaño real y transformando una planta en un holograma del modelo 3D.

  • Fologram:

Fologram busca facilitar la construcción de proyectos complejos, que requieren una serie de mediciones, verificación y cuidados específicos mediante la transforma modelos 3D en instrucciones de construcción en tamaño real, utilizando gafas de realidad aumentada llamadas Hololens.

  • GAMMA AR:

GAMMA AR es una aplicación para el seguimiento de obras que utiliza tecnología de realidad aumentada para sobreponer modelos 3D a través de dispositivos móviles y permite comparar la realidad de la obra con la información de planificación contenida en el proyecto.

  • Waking App:

WakingApp es una aplicación recientemente lazada y permite a los usuarios de Autodesk Revit y Fusion 360 transformar sus proyectos 3D en realidad aumentada y realidad virtual a través de cualquier dispositivo móvil.

  • ARki:

ARki es un servicio de visualización de realidad aumentada en tiempo real para modelos arquitectónicos que proporciona modelos 3D con varios niveles de interactividad tanto para fines de diseño y de presentación mediante la incorporación de tecnología de la realidad aumentada en la arquitectura.

  • Dalux View / Dalux Build / Dalux FM:

Dalux Viewer es una aplicación gratuita, disponible en las plataformas iOS y Android, que permite a los usuarios diseñar modelos 3D y dibujos digitales en sitio real de construcción. Dalux Build combina la realidad aumentada con otras herramientas que facilitan la gestión de proyectos de construcción, garantizando un flujo ininterrumpido de información en todas las etapas del proyecto. DaluxFM ofrece soluciones para la gestión de instalaciones, abarcando la planificación y la administración patrimonial.

Fuentes:

Por: Patricia Alejandra Vitorino Bravo