Categories
BIM

Principales novedades de Revit 2022

Ya ha salido Autodesk REVIT 2022 y en este artículo hablaremos de las novedades más importantes que hemos visto en esta nueva versión; hay algunos avances interesantes en el programa, sobretodo que tienen que ver con solventar algunas carencias históricas que teníamos que resolver mediante trucos bastante tediosos.

1. Exportación de PDF

Podemos exportar planos y vistas 2D directamente desde Revit a archivos PDF, exportar archivos PDF únicos o combinados en un solo archivo con varias vistas y planos seleccionados.

Al exportar por lotes varios archivos PDF, podemos crear reglas de asignación de nombres para los archivos, seleccionando parámetros de las vistas y los planos para establecer las reglas de asignación de nombres y guardarlas en la configuración de exportación.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products

2. Mejoras en los Muros

Las mejoras de muro incluyen la posibilidad de crear elementos de muro trapezoidal y visualizar únicamente las capas del núcleo de un muro.

2.1. Muros Trapezoidales: podemos crear tipos de muro con una capa de anchura variable para permitir las caras trapezoidales, definir ángulos de inclinación en las propiedades de tipo de muro y modificar cuando sea necesario mediante las propiedades de ejemplar de muros individuales.

Los ángulos positivos inclinan el borde superior de la cara hacia el centro del muro y los ángulos negativos inclinan el borde superior de la cara para alejarlo del centro del muro, en donde podemos definir la ubicación en la que se mide la anchura general del muro: ya sea la parte superior, la parte inferior o la base del muro.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products

2.2. Ocultar capas de Muro que no son del núcleo

Podemos utilizar las modificaciones de visibilidad y gráficos en las vistas de plano para ocultar las capas de muros que no son del núcleo o hacer que todas las capas del muro entre los contornos del núcleo del conjunto permanezcan visibles; todo esto con la restricción de que no podemos ocultar capas de muro que no sean del núcleo en vistas configuradas con un nivel de detalle bajo.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products

3. Parámetros compartidos en tablas de planificación de claves

Utilice parámetros compartidos en tablas de planificación de claves para rellenar y cambiar propiedades de los elementos de los modelos.

Los parámetros de ejemplar compartidos asociados a categorías ahora nos aparecen como campos disponibles al crear una tabla de planificación de claves para esa categoría. El uso de parámetros compartidos en tablas de planificación de claves nos permite usar una tabla de planificación de claves para controlar la geometría o la visibilidad de las familias; y a continuación, incluir el parámetro compartido en una tabla de planificación de claves para controlar la geometría de familia mediante esa tabla de planificación.

3.1. Asignar Claves a los elementos

Cuando se aplica una clave a un elemento, las propiedades asignadas por la clave pasan a ser de solo lectura en la paleta Propiedades. Los valores de parámetro alineados con el valor de clave presentan un signo “=” a la derecha del valor en donde los valores de parámetro que no se pueden alinear con el valor de clave presentan un signo “≠”.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products

Los valores en blanco o nulos de una tabla de planificación de claves se gestionan de forma diferente cuando se asigna una clave. El comportamiento se basa en el uso o el tipo de parámetro.

Parámetros de proyecto: Los valores en blanco o nulos de un valor modificable de una tabla de planificación de claves se conservan cuando la clave se asigna a un elemento.

Parámetros compartidos de proyecto: Los valores en blanco o nulos de un valor modificable de una tabla de planificación de claves se conservan cuando la clave se asigna a un elemento.

Parámetros compartidos de familia: En la mayoría de los casos, se requiere un valor por defecto. Si no se ha definido un valor por defecto en la tabla de planificación de claves, se utiliza el valor por defecto del tipo de familia al asignar la clave. Si se utilizan tipos de parámetros que no requieren un valor por defecto, los valores vacíos (de las claves asignadas a un elemento) aparecen en blanco en la tabla de planificación de claves.

4. Interoperabilidad de FormIt mejorada

Utilizaremos FormIt como herramienta para desarrollar modelos conceptuales y perfeccionar el diseño en Revit sin perder datos.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products

La interoperabilidad mejorada nos permite trabajar más fácilmente tanto en Revit como en FormIt. La geometría compartida entre aplicaciones se ha actualizado para que tenga un aspecto más coherente.

Podemos crear modelos conceptuales en FormIt. A continuación, importe el modelo a Revit y siga desarrollando el diseño allí.

Utilice la herramienta Boceto 3D para iniciar FormIt mientras trabaja en un modelo de Revit. La geometría del modelo de Revit se puede utilizar como contexto al trabajar en FormIt.

5. Vincular archivo de Rhinocerous

Vincule archivos 3DM a los modelos de Revit para completar el trabajo iniciado en Rhino.

Se ha ampliado la capacidad de utilizar archivos 3DM para incluir la posibilidad de vincular e importar archivos. Vincule un archivo 3DM a un modelo de Revit cuando espere que se realicen cambios en el archivo. Al actualizar el archivo, este se puede volver a cargar en el modelo con los cambios.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products

6. Etiquetas de directriz múltiple

Utilice etiquetas de directriz múltiple si necesita colocar una etiqueta que haga referencia a varios elementos de la misma categoría.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products

Añada elementos anfitriones a una etiqueta. Las directrices se añaden a cada anfitrión de la etiqueta. Edite la etiqueta para indicar el número de anfitriones a los que hace referencia.

7. Indicación de varios valores

Podemos controlar cómo se muestran las propiedades con diferentes valores al seleccionar, planificar y etiquetar varios elementos.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products

Cuando se seleccionan varios elementos, se notifican todas las propiedades que comparten. Anteriormente, si los valores de parámetros en los elementos seleccionados eran los mismos, se indicaba el valor. Si los valores eran diferentes, no se mostraba ningún valor. Ahora, cuando se seleccionan varios elementos y los valores de parámetros son diferentes, se notifican como <varía> o como la cadena de texto personalizada que especifique. Este comportamiento es coherente en la paleta Propiedades, las tablas de planificación y las etiquetas.

8. Rejillas en vista 3D

Para que se muestren rejillas, en la sección Gráficos de la paleta Propiedades de la vista 3D, debemos hacer clic en el botón Editar junto a Mostrar rejillas; seguidamente en el cuadro de diálogo “Mostrar rejillas”, debemos activar las casillas de los niveles en los que desea que se muestren las líneas de rejilla.

Las líneas de rejilla representan la intersección de un plano de nivel con la superficie de rejilla. Las líneas de rejilla solo se muestran para las superficies de rejilla que se intersecan con los niveles seleccionados. Se actualizan automáticamente si cambian las posiciones de la rejilla o del nivel. Para cada intersección seleccionada de nivel de rejilla, se muestra una línea de rejilla.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products/learn

9. Desplazar armadura de un conjunto

Controle las barras individuales de los conjuntos de armaduras y los sistemas de refuerzo seleccionados para evitar conflictos y mantener la lógica del sistema.

Utilice el nuevo comando (Editar barras) para aislar los conjuntos de armaduras o los sistemas de refuerzo de área o por camino seleccionados. Podemos seleccionar una o varias barras individuales, para modificarlas de acuerdo al proyecto desplazandolas, eliminandolas o restableciendolas. Esto ayudará a evitar conflictos con otras armaduras, huecos u otros elementos, mientras se mantiene la lógica del sistema o el conjunto de armaduras. Las barras eliminadas no aparecen en ninguna vista y no se cuentan en las tablas de planificación.

Puede editar varios conjuntos de armaduras y sistemas de refuerzo de área o por camino al mismo tiempo.

fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products/learn

11. Dividir Tablas de Planificación en planos

Divida una tabla de planificación en varios segmentos y coloque cada segmento en los planos del proyecto.

Cuando se trabaja con una tabla de planificación muy larga, puede resultar útil dividirla en segmentos. Antes de esta versión, era necesario que todos los segmentos de una tabla de planificación dividida se colocaran en el mismo plano. Ahora, con la función Dividir y colocar, puede dividir una tabla de planificación y especificar los planos de los segmentos. La tabla de planificación se divide en segmentos iguales a lo largo de los planos seleccionados o se divide en un segmento de tabla de planificación de la altura personalizada especificada.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products/learn

12. Asociar conexiones a tamaños de perfil

Puede definir reglas que asocien tipos de conexión de acero con sus elementos de entrada estructurales en función de las propiedades de perfil de acero, la clase de acero y las fuerzas en extremos de elementos.

Fuente: https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products/learn

Esto permite crear de forma más eficaz bibliotecas de conexiones de acero mediante la incorporación de reglas definidas en las normas habituales, así como automatizar su inserción con el Reproductor de Dynamo y las secuencias de comandos de ejemplo mejoradas.

13. Informe de cargas de análisis de sistemas

Cuando realiza un análisis de sistemas y selecciona el flujo de trabajo Ajuste de tamaño y cargas de sistemas de climatización, un nuevo informe de cargas contiene información más detallada sobre las cargas y la psicrometría para ajustar el tamaño de los sistemas mecánicos.

Fuente:https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products/learn-explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2022/ESP/Revit-WhatsNew/files

14. Sombreado automático en tablas de planificación de paneles

Puede activar el sombreado automático en una plantilla de tabla de planificación de paneles en función de la configuración del panel.

Fuente:https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products/learn-explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2022/ESP/Revit-WhatsNew/files/GUID

Active el sombreado automático para una plantilla de tabla de planificación de paneles en el panel Tabla de circuitos del cuadro de diálogo Definir opciones de plantilla.

Nota: Al actualizar un modelo de Revit, la opción de sombreado automático está desactivada para evitar cambios en el modelo.

15. Fuentes

Categories
BIM

¿Qué es y para qué sirve Revit Arquitectura?

Autodesk Revit es uno de los software BIM más utilizados en todo el mundo, si lo comparamos a otros software que existen en el mercado; Revit nos garantiza múltiples posibilidades de diseño, desempeño, rapidez y trabajabilidad. Este software nos ofrece una gran variedad de herramientas y configuraciones que facilita un modelado óptimo, y con las nuevas versiones se actualizan presentándonos mejoras en su diseño, rendimiento y flujos de trabajo. Un dato interesante es que Autodesk compró la compañía texana Revit Technology Corporation por 133 millones de dólares en 2002.

 ¿Qué es Revit?

Revit es un software de Modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling), desarrollado actualmente por Autodesk. Este software permite a los profesionales de la construcción diseñar con elementos de modelado y dibujo paramétrico; de este modo, Revit provee una asociatividad completa de orden bi-direccional; un cambio en algún lugar significa un cambio en todos los lugares, instantáneamente, sin la intervención del usuario para cambiar manualmente todas las vistas. Un modelo BIM debe contener el ciclo de vida completo de la construcción, desde el concepto hasta la edificación. Esto se hace posible mediante la subyacente base de datos relacional de arquitectura de Revit, a la que sus creadores llaman el motor de cambios paramétricos.

 Características Principales de Revit Arquitectura

Revit tiene características para cada fase del proyecto, entre las más resaltantes para la arquitectura tenemos:

  • Diseño y documentación

Coloca elementos inteligentes como paredes, puertas y ventanas. Revit genera los planos de planta, alzados, secciones, horarios, vistas en 3D y renderizaciones.

  • Cuantificación

Revit puede crear una muestra tabular de información de modelos, extraída de las propiedades y la información que guardan los elementos del proyecto que se va a realizar, estos modelos de información pueden ser tablas de planificación, bloques de notas y tablas gráficas de planificación.

  • Visualización

Genera renderización fotorrealista, creando documentación con vistas en corte y en 3D, y panorámicas estéreo para extender el diseño a la realidad virtual.

  • Coordinación multidisciplinaria

Debido a que Revit es una plataforma de BIM multidisciplinaria, puedes compartir los datos del modelo con ingenieros, arquitectos, sanitarios, eléctricos y contratistas; lo cual optimiza las tareas de coordinación.

  • Componentes Paramétricos

El término “paramétrico” se refiere a las relaciones entre todos los elementos del modelo que permiten la coordinación y la gestión de cambios que proporciona Revit. Estas relaciones las crea automáticamente el software a través de sus diferentes estilos de vista que se modifican automáticamente en forma coordinada mientras se va avanzando el proyecto.

  • Extensiones de Trabajo:

Al igual que otros softwares BIM, Revit dispone de una amplia variedad de extensiones que enriquecen el flujo de trabajo de éste, tales como la herramienta Dynamo, (un programa de programación de código abierto que facilita desarrollar geometrías complejas y mejora el proceso de trabajo de Revit).

Modificaciones importantes a través de los años:

A partir de la versión 2010, Autodesk introduce la interfaz gráfica Ribbon en Revit, la cual sustituye las clásicas barras de menús por pestañas grandes, donde se almacenan las distintas herramientas del programa, similar a la interfaz de Microsoft Office 2010. Con la introducción de la interfaz Ribbon, se añaden nuevos iconos, cinta de opciones y la ventana de propiedades para editar los parámetros del proyecto.

Desde Revit 2013, todas las funcionalidades de Revit están disponibles en un único producto.

En 2013, Autodesk publicó el software de funcionalidades limitadas (Crippleware) Revit LT para el mercado de entrada hacia una versión completa del completo Revit 2013.2​ Ese mismo año, Autodesk comenzó a introducir las licencias alquiladas para alguno de sus productos, incluyendo Revit.3​

Autodesk vende Building Design Suites, cada una de las cuales incluye una selección de diferentes paquetes de software. Revit se incluye en las suites Premium y Ultimate.4​

Con el lanzamiento de Revit 2015, Autodesk abandonó el soporte para Windows 32-bit.

En la versión de Revit 2016 incluye todos los idiomas, sin necesidad de instalarlos, donde anteriormente se tenían que instalar para configurar al idioma preferido.

En Revit 2017, Autodesk decide desaparecer las versiones Revit MEP y Structure para enfocarse únicamente a la versión Revit.

En Revit 2019, se integra soporte multipantalla, herramientas de diseño de acero, soporte y mejoras de IFC4, entre otras funciones.

Uso e Implementación:

Revit es un software BIM, donde colaboran diferentes disciplinas dentro del diseño arquitectónico y constructivo. Dentro, las principales disciplinas que se utilizan en Revit son arquitectura, estructura, mecánica, fontanería, electricidad y coordinación; las cuales, se pueden desglosar sub-disciplinas, acorde a las necesidades del usuario. Las empresas que adoptan el software, pueden examinar el proceso del flujo de trabajo existente para determinar de qué manera deben emplear esta herramienta de colaboración.

 Otro uso principal de Revit es la implementación de uso de fases, que sirven para determinar el proceso de obra nueva o remodelación de algún proyecto arquitectónico. Cada fase puede representar el proceso constructivo de un edificio como son trazo y nivelación, cimentaciones, estructura, colocación de muros, instalaciones, acabados y etc.

6. Fuentes

Categories
Estructuras

¿Qué es y para qué sirve Etabs?

1. Introducción

ETABS es un software innovador y revolucionario para análisis estructural y dimensionamiento de edificios. Resultado de 40 años de investigación y desarrollo continuo, en donde las diferentes versiones de ETABS nos ofrecen herramientas confiables de modelado y visualización de objetos 3D, alta capacidad de poder analítico lineal y no lineal, opciones de dimensionamiento sofisticadas y que abarcan una amplia gama de materiales, esclarecedores gráficos, informes y diseños esquemáticos que facilitan la comprensión del análisis y de los respectivos resultados.

2. ¿Qué es Etabs?

Etabs es un software potente enfocado al análisis de estructuras, que nos va a permitir realizar dimensionamiento, modelado, cálculo y análisis de estructuras como por ejemplo de edificios.

Este programa cuenta con las herramientas necesarias para ejecutar el diseño completo de una estructura; por ejemplo la estructura de una vivienda, un edificio de varias plantas, además con un comportamiento dinámico.

Desde el modelado de la estructura a la creación de diseños y detalles, ETABS cubre todos los pasos del proceso de dimensionamiento. Los comandos de diseño son intuitivos y permiten la rápida generación de plantas y alzados estructurales.

Los diseños CAD pueden convertirse directamente en modelos ETABS o usarse como plantillas a partir de los cuales se puede realizar el modelado. El revolucionario SAPPHire 64 bit solver permite el análisis rápido de modelos extremadamente complejos y soporta técnicas de modelado no lineales, como secuencia constructiva y efectos diferidos en el tiempo (por ejemplo: fluencia y retracción).

ETABS proporciona un conjunto inigualable de herramientas para ingenieros de estructuras que modelan y dimensionan edificios, tanto edificios industriales de un piso, como también torres de varios pisos.

Fuente: https://www.software-shop.com/producto/etabs

3. ¿Cuáles son las ventajas que hacen de Etabs una gran herramienta para diseño y análisis de estructuras?

Etabs permite a los proyectistas e ingenieros diseñar estructuras robustas de edificios y simular las cargas, reacciones y fuerzas externas que puedan actuar o afectar sobre  dicha estructuras.

Concretamente, Etabs permite por ejemplo el análisis de armaduras para losas, diseño y cálculo de pilares, vigas, muros, reacciones en zapatas, núcleos y más; por otro lado  se puede en Etabs dimensionar estructuras de hormigón armado, estructuras metálicas y también mixtas, además de estos ejemplos Etabs permite realizar el análisis completo de edificaciones que implica bastante operaciones y análisis; todo esto lo convierte en un excelente software de ingeniería.

4. ¿Cuáles son las características principales de Etabs?

4.1. Simulación Sismorresistente

Con ETABS se puede hacer simulaciones sismorresistentes, a través del ingreso de los datos de posibles movimientos telúricos y la evaluación de la edificación, llegando a conclusiones importantes con la ayuda de las normas técnicas de diseño Sismorresistente.

Las estructuras deben tener un límite de deformación que dependerá del material y diseño utilizado. No se deben deformar demasiado, ya que de ocurrir un sismo será inevitable que se desmoronen completamente.

El programa evalúa la calidad de la edificación sometiéndose a diversas pruebas de sismo resistencia. De esta manera, logra identificar posibles fallas y predice el estado posterior de la estructura.

Los movimientos sísmicos hacen posible la obtención de datos relevantes para los ingenieros, quienes podrán establecer los índices de calidad del modelo.

4.2. Amplia selección de plantillas

Este programa tiene una diversa selección de plantillas para agilizar el modelado de estructuras. Se puede definir malla y cuadrícula, número de pisos.

También, se pueden establecer las secciones de los elementos estructurales, el peso propio y sobrecarga.

Algunos ejemplos de plantillas pre definidas son:

  •  Steel deck (tablero de acero).
  • Flat slab (losa plana).
  • Waffle slab (losa reticular).
  • Staggered truss (escalonada).
  • Flat slab with perimeter beams (losa plana con vigas perimetrales).
  • Two way or ribbed slab (losa bidireccional).
Fuente: https://www.software-shop.com/producto/etabs

4.3. Diseño de estructuras

En ETABS se puede diseñar la primera planta de la estructura y levantar el número de pisos que se requiera según el proyecto.

Se insertan las propiedades de los materiales como ladrillos si es para albañilería o de concreto si se trabaja con estructuras de concreto armado.

Para el diseño de estas estructuras, ETABS nos brinda distintas herramientas llamadas “Drawing Tools”.

a) Intelligent Snaps: Permite la detección automática de intersecciones, extensiones, paralelismos y perpendicularidades.

b) Architectural Tracing: Con esta herramienta se puede importar de manera fácil proyectos en formato DXF/DWG. También, se puede crear plantillas y definir layers (capas) para hacer visible o invisible algún elemento.

4.4. Plantas y alzados

Las plantas y alzados o también llamados “Plans and Elevations” se pueden observar mediante las vistas que genera el programa de manera automática por cuadrícula.

También, podrás configurar tus propias vistas con la opción “Developed Elevation”.

Por otro lado, con la herramienta “Plans and Elevations Views” se podrá acceder a vistas en 2D y 3D.

Fuentes: https://www.software-shop.com/producto/etabs

5. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar Etabs dentro de la metodología BIM?

La conexión entre el programa de cálculo de estructuras como ETABS con los programas de trabajo bajo metodología BIM es muy fácil y directa, ya que trabajan con los formatos IFC más habituales y definidos por las asociaciones y estamentos internacionales, incluyendo además, plug-ins directos de comunicación con programas como Revit, como es el caso de CSiXRevit. Dicha comunicación se produce de forma bi-direccional, lo que permite que la interconexión entre los distintos softwares sea muy potente y operativa.

Entre las principales ventajas, tenemos las siguientes: 

  • Aumento de la eficacia: Etabs nos va a permitir el intercambio de modelos entre los varios equipos de proyecto, principalmente arquitectos e ingenieros, a través de la compatibilidad con productos BIM.
  • Flexibilidad de trabajo: Podemos elegir entre la posibilidad de iniciar un modelo con un programa CSI y exportarlo a otro producto BIM o viceversa.
  • Integración con API: La integración con los principales programas BIM se ha realizado a través de API (Application Programming Interface) para garantizar un mayor nivel de compatibilidad.
  • Interoperabilidad: Etabs tiene un alto grado de compatibilidad con otros software como Revit o Tekla Structures ya que se puede exportar a través del formato de intercambio IFC con un alto grado de compatibilidad, favoreciendo al uso de diferentes herramientas.
fuente: https://www.csiespana.com/estat/27/compatibilidad-bim

6. Fuentes

Categories
Estructuras

¿Qué es y para qué sirve Robot Structural Analysis?

1. Introducción

Robot Structural Analysis se ha convertido en una de las mejores herramientas para el cálculo, diseño y simulación de estructuras a nivel internacional. Es la primera opción en países como EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, China, Australia, Emiratos Árabes, México, por citar algunos. Ha crecido fuertemente el número de empresas y profesionales que lo usan, hasta colocarse también como herramienta de referencia.

2. ¿Qué es Robot Structural?

El software de diseño estructural de Autodesk, Robot Structural Analysis Professional, es un software de análisis de elementos finitos adecuado para ingenieros que requieren una solución de análisis estructural que les permita modelar, analizar y diseñar una variedad de materiales como estructuras de acero y estructuras de hormigón según eurocódigos, códigos estadounidenses y estándares británicos entre otros.

Esta solución integral de software de diseño de ingeniería estructural permite una operatividad BIM mejorada tanto dentro de la colección AEC como en otro software, lo que permite a los ingenieros mejorar y optimizar sus diseños con una comunicación completa entre paquetes, lo que finalmente agiliza el proceso de diseño y permite la trazabilidad de los cambios de diseño en el camino.

3. ¿Cuáles son las ventajas que hacen de Autodesk Robot una de las herramientas importantes para el diseño y análisis de estructuras?

Robot presenta muchas características importantes, entre las principales tenemos las siguientes:

3.1. Tecnología MEF – Cálculo y Diseño por elementos finitos

El Diseño y Análisis de estructuras por elementos finitos llegó hace varias décadas al mundo de la ingeniería estructural, ya que presentaba varias ventajas para operaciones complejas de análisis estructural. Un proceso notablemente más rápido y preciso en comparación con un tipo de análisis tradicional realizado con lápiz, papel y la ayuda de una calculadora científica, que puede tardar varios días o incluso semanas en completarse.

Autodesk Robot presenta opciones tan interesantes como el cálculo de conexiones de acero, estructuras de madera, generación automática de diagramas de corte y momento flector, losas, efectos de torsión en secciones, análisis rápido de punzonado, entre muchas otras alternativas, todo en una interfaz gráfica fácil de entender, ya sea un profesional en el diseño y análisis de una estructura, o un ingeniero o un arquitecto que desee ampliar sus conocimientos de análisis estructural avanzado.

3.2. Capacidades de cálculo y resultados confiables: Autodesk, una de las principales compañías de software del mundo, ha puesto todos sus medios para brindar a Autodesk Robot Structural las mejores capacidades de análisis y procesamiento del mercado, superando a muchos programas similares, lo que significa una gran confiabilidad y precisión en la salida de datos.

Fuente:https://www.cadbim3d.com/2015/12/7-razones-robot-structural

3.3. Funciones de cálculo automático estructural del robot de Autodesk: Esto no es una ventaja exclusiva, pero Autodesk Robot calcula automáticamente la carga muerta de la estructura y las reacciones en los soportes, utilizando solo las secciones y dimensiones de cada componente de la estructura como referencia, sin necesidad de calcular manualmente el peso de la estructura.

3.4. Implementación productiva: Autodesk Robot Structural está diseñado para que los ingenieros y arquitectos puedan trabajar de forma productiva. Una de las características clave de Autodesk Robot Structural que ofrece esto, es la capacidad de ofrecer resultados rápidos y precisos, mejorando así la eficiencia y productividad del usuario. El sistema de algoritmos de Autodesk Robot Structural permite el análisis de múltiples configuraciones estructurales, por lo que los ingenieros pueden determinar rápidamente el mejor conjunto de resultados.

3.5. Cálculo, normativa y códigos internacionales de diseño: A diferencia de otras herramientas, especializadas en una zona geográfica o un idioma específico,. Autodesk Robot Structural incluye múltiples regulaciones, códigos e incluso materiales y especificaciones de todo el mundo. Esto permite a los expertos en diseño estructural trabajar con normativas específicas para cada país o región, en las unidades y códigos de diseño específicos. Junto con una amplia base de datos de materiales y secciones y más de 70 códigos de diseño integrados de varios países. Autodesk Robot Structural también incluye 40 códigos internacionales de acero y 3 códigos de hormigón armado.

3.6. Gran variedad de Idiomas multilingüe Autodesk Robot Structural es capaz de representar nuestro proyecto en más de 14 idiomas diferentes, incluidos inglés, chino, francés, portugués, japonés, ruso, griego, polaco, etc.

3.7. Fácil de aprender: Autodesk Robot Structural es uno de los software de análisis estructural más amigable y accesible del mercado. Incluso si no está familiarizado con programas de análisis estructural, la interfaz gráfica de Autodesk Robot mostrará rápidamente los resultados del análisis de tensiones de forma clara y precisa. Y a partir de ahí se pueden obtener resultados al proponer los mejores apartados por motivos de seguridad y economía.

4. ¿Cómo funciona la interoperabilidad de Robot Structural?

Autodesk Robot Structural es una herramienta BIM imprescindible tanto para el diseño arquitectónico como para la construcción, ya que se integra perfectamente con software BIM como Autodesk Revit o Navisworks, o software de diseño como Autodesk AutoCAD, AutoCAD Structural Detailing entre muchos otros, con las grandes ventajas que este implica para nuestro propio flujo de trabajo, clientes y compañeros de trabajo.

5. ¿Cómo puedo adquirir el software?

– Este software se vende en modalidad de alquiler, incluyendo el soporte técnico y las nuevas actualizaciones o versiones de Autodesk:

Precio alquiler mensual: 370$.

Precio alquiler por un año: 2965$.

Precio alquiler por tres años: 8005$.

– Otra forma de obtenerlo es mediante una prueba gratuita obtenida con una cuenta de tipo estudiantil por un año.

6. Fuentes

Categories
Lean Construction

Lean Construction: Last Planner System “LPS” o Sistema del último Planificador

1. Introducción

“Lean Construction y el sistema Last Planner comprende los conocimientos provenientes de los sectores más industrializados en los que se ha mejorado de una manera notable la eficiencia de los procesos de construcción en los últimos años, aumentando los niveles de calidad e incrementando la reducción de todo tipo de sobrecostos y horas improductivas (desperdicios). Unido a otros avances del sector, la filosofía Lean Construction es un concepto esencial que viene a plantear soluciones para los Arquitectos, Ingenieros, Técnicos y el resto de profesionales de la construcción, respecto a los contratiempos que comúnmente se presentan en obra, reduciéndose y buscando su eliminación.

2. ¿Qué es Last Planner System?

Cuando se habla de Last Planner System (LPS) o sistema del último planificador, se entiende como un sistema de planificación y control de la producción para proyectos de construcción. En la actualidad se ha convertido en una herramienta clave para implantar e implementar la filosofía Lean Construction en proyectos de construcción, así igualmente se le considera como un estándar de la Planificación Colaborativa.

En términos generales es un método de control de producción diseñado para integrar “lo que debería hacerse”, “lo que se puede hacer”, “lo que se hará” y “lo que se hizo realmente” de la planificación y asignación de tareas. Su objetivo es entregar un flujo de trabajo fiable,aprendizaje rápido, controlar la variabilidad y garantizar el cumplimiento de plazos, todo ello bajo un trabajo colaborativo entre todos los involucrados del proyecto.

En procesos periódicos de planificación, los planificadores y los ejecutores de las actividades deben primero identificar “lo que puede hacerse” y posteriormente acordar “lo que se hará” durante la semana. De esta manera estaremos evitando que las actividades se detengan por alguna restricción no liberada. Esta situación ayuda notoriamente a la productividad de las tareas ya que evita las molestas interrupciones en el trabajo por falta de materiales, mano de obra, equipos y medios auxiliares; y evita que enviemos recursos innecesarios si sabemos de antemano que alguna restricción o necesidad no quedará resuelta a tiempo.

Fuente: https://www.linkedin.com/today/author/juanfelipepons/

3. ¿Cuáles son los beneficios de Last Planner System?

Entre los principales beneficios, podemos considerar los siguientes

  • Mayor cumplimiento del presupuesto y los tiempos de entrega.
  • Mejora de la productividad, seguridad y calidad.
  • Fomenta un entorno de trabajo basado en el aprendizaje y la mejora continua.
  • Logra  una mayor entrega de valor a través de la eliminación de los 7 despilfarros.
  • Fomenta un trabajo más colaborativo.
  • Nos brinda la posibilidad de mejorar en etapas más tempranas.
  • Suministra un flujo continuo y previsible de trabajo.

4. ¿Cómo se realiza Last Planner System?

La metodología de trabajo de Last Planner System varía de acuerdo a las características y envergadura de los proyectos, pero en este artículo se enfocarán en casos generales, en donde primero los planes los realiza una persona sin la colaboración de nadie y asumiendo gran cantidad de supuestos.

Cada supuesto es un punto débil del plan, porque son cosas que no se pueden saber con certeza y que no dependen del planificador.

Con una gestión basada en Last Planner System, los planes se hacen en conjunto con los integrantes del equipo de obra, que vendrían a ser los últimos planificadores; se les llama así porque después de ellos, ya no se planifica más, eso quiere decir que empieza la fase de ejecución del proyecto.

El primer planificador podría ser el jefe de estudios cuando prepara una licitación; en donde se debe de tener muy claro que se trabaja con personas y no con máquinas ni software.

Para que un proyecto sea exitoso, se debe buscar el compromiso de las personas con sus tareas asignadas y la responsabilidad de sus funciones, teniendo muy claro que el equipo debe entender que el beneficio del proyecto es para beneficio de todos.

Todo compromiso tiene cuatro factores mínimos:

  1. Actividad: Qué es lo que nos comprometemos a hacer.
  2. Criterios de cumplimiento.
  3. Un responsable: Se encarga de gestionar la actividad y rendirá cuentas por ella.
  4. Una fecha: Cuándo se compromete el responsable a realizar la actividad.

De esta forma hacemos que los compromisos sean medibles y se pueda definir si se ha completado o no los diferentes procesos del proyecto.

Es importantísimo crear un ambiente amigable de trabajo, esto se logra a través de las reuniones rutinarias y con el compromiso de todos los integrantes del equipo, creando un ambiente de colaboración.

 5. ¿Cuáles son las fases de la planificación?

The Last Planner es un sistema holístico, lo que significa que cada una de sus partes es necesaria para respaldar la planificación y ejecución de proyectos Lean

Last Planner System descompone la planificación en:

  1. Plan Maestro: 

Se realiza a través de una Pull Sesion, trabajando el plan desde el final hacia el principio; en donde se establecen hitos (son las fechas de finalización de cada una de las fases principales del proyecto y las fechas para la liberación) y primeros acuerdos.

El Plan Maestro es donde se busca planificar la ruta crítica del proyecto con las personas que van a hacer el trabajo con el objetivo de eliminar la mayoría de los supuestos y puntos débiles del proyecto.

fuente: https://www.ingenioempresa.com/plan-maestro-produccion-mps/
  1. Plan de fases.

Se realiza dos o tres meses antes del comienzo de cada fase. La fase en este contexto se refiere a una parte del proyecto que tiene sentido considerar como una unidad completa.

El desglose de las fases de un proyecto dependerá del tamaño y la complejidad del trabajo, con hitos de inicio y finalización para las fases identificadas durante la planificación maestra. La planificación de la fase desarrolla un acuerdo entre los últimos planificadores sobre cómo se completará todo el trabajo entre esos dos hitos.

  1. Plan look ahead, Lo que se puede hacer.

La tercera parte del sistema Last Planner se centra en garantizar que se pueda trabajar. Es la planificación preparada a través de la cual los últimos planificadores miran hacia adelante para evaluar si existen limitaciones para las próximas tareas identificadas durante la planificación de la fase. La mayoría de los equipos miran hacia adelante seis semanas cuando preparan la planificación, aunque en proyectos complejos se puede justificar un horizonte de tiempo más largo. Se utiliza un plan de anticipación para ayudar al equipo a concentrarse en las tareas que deben estar listas.

Las restricciones se identifican en un registro, con la responsabilidad de eliminar una restricción identificada junto con la promesa de eliminar cada restricción en una fecha determinada. La planificación de preparación insuficiente es a menudo el factor más importante en las fallas del flujo de trabajo del proyecto, por lo que es vital que el equipo asista para preparar la planificación de manera diligente. La planificación de puesta a punto también incluye el refinamiento de las tareas identificadas durante la fase de planificación con más detalle, a medida que se comprende mejor el trabajo.

fuente: https://docplayer.es/50550710-Escuela-de-postgrado-maestria
  1. Plan semanal, Lo que se hará.

La cuarta parte del sistema Last Planner se centra en lo que hará cada último planificador para cumplir las promesas hechas durante la fase de planificación. Esto se logra mediante la preparación de un plan de trabajo semanal del proyecto, en el que cada último planificador identifica las tareas que completarán sus equipos cada día de la semana siguiente. La confiabilidad es extremadamente importante en el desarrollo de estos planes compartidos.

  1. Aprendizaje, lo que se hizo 

La quinta parte del sistema Last Planner se centra en aprender de lo que hizo el equipo. El aprendizaje es una acción diaria para los equipos de proyectos ajustados. Last Planner ofrece dos oportunidades específicas de aprendizaje. Una es a través de la reunión de coordinación diaria, a menudo denominada reunión diaria. En esta breve reunión de pie, los últimos planificadores confirman si sus equipos lograron el trabajo planificado ese día y, si no, se acordarán los ajustes necesarios para mantenerse en el plan de la semana. Estos ajustes diarios son vitales, ya que los ajustes diarios son más fáciles que los ajustes semanales, que son mucho más fáciles que los ajustes mensuales.

6. Recomendaciones

Entre las recomendaciones para lograr una exitosa planificación de un proyecto, tenemos:

  • Plasmar los planes de tal forma que todos puedan verlo de forma intuitiva, el método más común es preparar un mural para cada plan.
  • Dividir el mural en meses, semanas o días, según el plan que se esté trabajando.
  • Cada contratista debe tener asignado un color en específico.
  • Tener tarjetas de colores en las que se pueda anotar la actividad, y éstas deben de estar colocadas en la semana o día en que se esté planificando su ejecución.
  • En las tarjetas se debe incluir información sobre el número de trabajadores que se va a necesitar. Así se verá rápidamente si hay una sobreasignación.

7. Conclusión

– Lean Construction y su metodología de Last Planner System (LPS) es una herramienta creada para ayudar a conseguir una reducción de costos, con una mayor productividad, mejor calidad, más seguridad y un mayor control de los proyectos de construcción lo cual aumentará la probabilidad de cumplir e incluso reducir los plazos de entrega.

– Last Planner System es un sistema en el que los últimos planificadores miden y analizan el nivel de cumplimiento de los procesos sobre el plan de producción semanal, se identifican y resuelven las restricciones, se eliminan actividades que no añaden valor y se analiza la causa raíz de los problemas, lo que contribuye a generar un flujo continuo de trabajo y obtener un aprendizaje rápido.

– En conclusión Last Planner System es un método de planificación basado en compromisos que hacen las personas responsables y líderes de los procesos del proyecto.

6. Fuentes

Categories
Estructuras

Conociendo TEKLA Structures: Aplicaciones y Ventajas de uso

En el año 2004 se lanzó un software de ingeniería estructural (basado en Xsteel) llamado Tekla Structures. Qué es hoy en día el software BIM líder mundial en estructuras, esto gracias a la enorme cantidad de materiales de construcción que puede modelar y a sus procesos de automatización.

1. ¿Qué es Tekla Structures?

Tekla Structures es un programa de diseño y fabricación asistida por computadora en 3D (tres dimensiones); este software es una herramienta muy útil en el diseño, detallado, despiece, fabricación y montaje de todo tipo de estructuras para la construcción. Desarrollado por la empresa finlandesa TEKLA tiene presencia a nivel mundial a través de oficinas propias y representantes oficiales.

Este es un software dirigido a ingenieros civiles y arquitectos además de profesionales de la construcción como son el personal de diseño estructural en empresas o centro de investigación.

 2. ¿Cuáles son sus características?

Tekla Structures es un programa orientado al diseño, detallado, despiece, fabricación y montaje 3D de estructuras aplicadas en la ingeniería estructural; con la capacidad de interactuar con varios programas líderes en la actualidad, lo que posibilita una buena coordinación entre los diferentes profesionales participantes en los proyecto a concretar.

3. ¿Cuáles son sus beneficios?

Tekla Structures nos ofrece mejoras cada año, con nuevas características que permiten flujos de trabajo eficientes para una mejor productividad, mayor movilidad y colaboración entre los equipos de proyecto, que incluyen:

  • Modelado más fácil, a través de formas complejas.
  • Presenta una plataforma amigable mejorando el control, usabilidad y productividad.
  • Modelado rápido y fácil de encofrados y detalles de concreto.
  • Herramientas de dibujo, que proporcionan velocidad con confianza.
  • Presenta una gran calidad constructiva, en donde los especialistas en el modelamiento estructural pueden llegar a alcanzar hasta un LOD 500 en el modelado de materiales.
  • Presenta gran variedad de idiomas en su configuración, 17 en total.
  • Creación de estructuras en base a la metodología BIM, buscando la automatización, optimización de forma inteligente; controlando estructuras virtualmente y extrayendo los datos de la misma, y en caso sea necesario también nos brinda la facilidad de poder exportarlo a diversas plataformas BIM.

4. ¿Por qué es importante tekla Structures en la ingeniería?

Con el paso de los años se ha mejorado radicalmente el uso de programas para el diseño de nuevas edificaciones dirigidos a ingenieros estructurales siendo las cualidades a resaltar

  • Automatización
  • Optimización 
  • Precisión

Logrando así que la ingeniería estructural se productiva y rentable; por tales motivos, los profesionales de esta rama prefieren trabajar con Tekla Structures; ya que este software es efectivo y adecuado a las necesidades del proceso de diseño, teniendo ventajas en la precisión, consistencia y calidad al momento de entregar un trabajo para un proyecto determinado.

5. Formas de Trabajo

  • Dibuja no solo líneas sino sólidos
  • Se modela perfiles y detalles generales de acuerdo al diseño.
  • Se visualizan uniones y nudos estructurales.
  • Genera todo tipo de planos
  • Enlista los materiales y piezas a usar
  • Crea elementos de una manera rápida y sencilla

 Se logra un ahorro significativo respecto al tiempo por su fácil uso; además de que se garantiza diseños eficientes, máxima rentabilidad y lo más importante tener un cliente satisfecho. todo esto se logra a través de:

  •  Análisis y Diseño de forma Rápida y Eficiente

El programa TEKLA STRUCTURES es automatizado con muchas características para edificios de concreto y acero, pudiendo colaborar libremente con otros softwares de diseño estructural.

Dentro del programa se puede modelar edificios en un corto periodo de tiempo de una manera detallada.

fuente: https://www.guatemala.com/noticias/tecnologia

6. Fuentes

Categories
Estructuras

Conociendo CYPECAD: Aplicaciones y ventajas de uso

Cypecad es un software desarrollado por la empresa CYPE Ingenieros, desde 1983 constituye una sociedad anónima que tiene como objetivo social realizar todo tipo de proyectos de ingeniería e informática.

  1. ¿Qué es CYPECAD?

Cypecad ha sido diseñado para diseñar, calcular y dimensionar las estructuras de hormigón armado y metálicas en la edificación y la obra civil, que se encuentran sometidas a acciones tanto verticales como horizontales y la acción del fuego.

  1. ¿Cuáles son las funcionalidades de CYPECAD?

Cypecad es un software que tiene la función de calcular y dimensionar los proyectos a nivel estructural en elementos estructurales como:

  • Vigas De hormigón, metálicas, mixtas
  • Pilares (de hormigón, metálicos, mixtos y de madera), Pantallas (de hormigón) y Muros (de hormigón, fábrica y bloque)
  • Forjados Unidireccionales, Placas aligeradas, Losas mixtas, Reticulares, Losas macizas, Postensados (unidireccionales, reticulares y losas)
  • Estructuras de nudos y barras: De hormigón, acero, aluminio, madera y material genérico (este último sólo cálculo de esfuerzos).
  • Cimentaciones: Losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados
  • Uniones metálicas: Soldadas y atornilladas (incluidas las placas de anclaje).
  • Láminas planas: Cálculo de esfuerzos de láminas de hormigón, acero laminado, acero conformado, aluminio o material genérico.
  1. ¿Cómo se realiza el análisis de Solicitaciones?

El término solicitación se emplea en cálculo estructural para designar algún tipo de acción, externa o interna, que afecta a un elemento o material (estructura, terreno), y que necesita ser tenido en cuenta en su dimensionado o en la estimación de su resistencia. Usualmente el término se aplica a:

  • Fuerzas exteriores.
  • Esfuerzos internos transmitidos por una parte de la estructura a otra parte adyacente.
  • Desplazamientos ocasionados por un desplazamiento del terreno o el empuje de algún elemento externo.
  • Deformaciones inducidas por fenómenos varios como dilatación térmica, retracción del hormigón, etc.

El análisis de las solicitaciones que realiza CYPECAD, es mediante un cálculo espacial en 3D, por métodos matriciales de rigidez, formando todos los elementos que definen la estructura: Columnas, pantallas H.A., muros, vigas y losas.

Se establece la compatibilidad de deformaciones en todos los nudos, considerando 6 grados de libertad, y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento rígido de losa, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo (diafragma rígido). Por tanto, cada planta sólo podrá girar y desplazarse en su conjunto (3 grados de libertad).

Cuando en una misma planta existan zonas independientes, el software considerará cada una de éstas, como una parte distinta de cara a la indeformabilidad de esa zona y no se tendrá en cuenta en su conjunto. Por tanto, las plantas se comportarán como planos indeformables independientes. Una columna no conectada se considera zona independiente.

  1. ¿Cómo se realiza el cálculo sísmico en CYPECAD?

El cálculo sísmico se realiza mediante un análisis modal espectral completo que resuelve cada modo como una hipótesis y realiza la expansión modal y la combinación modal para la obtención de esfuerzos.

Para el cálculo sísmico se utiliza principalmente:

  1. Efecto de los elementos no estructurales en el comportamiento sísmico del edificio
  2. Criterios de diseño sísmico por capacidad para soportes vigas y losas
  3. Corrección por cortante basal
  4. Periodo fundamental de la estructura con valores de usuario
  5. Espectro sísmico especificado por el usuario

Para que CYPECAD tenga en cuenta los criterios de diseño por capacidad de las normas de sismo, cada una de ellas debe ser compatible con la norma de hormigón seleccionada en la obra y permitir el uso de los editores de vigas y de pilares avanzados. En el apartado “Normativa disponible para el Editor de vigas avanzado” se puede consultar estas compatibilidades.

5. ¿Cómo se realiza el cálculo de resistencia al fuego?

El módulo Comprobación de resistencia al fuego que realiza CYPECAD y CYPE 3D, se basa en la comprobación de resistencia al fuego, y el dimensionamiento de secciones o el del revestimiento de protección según el material, para lo cual CYPECAD permite introducir los datos generales de cada grupo de plantas (resistencia requerida, forjado con función de compartimentación o sin ella, y revestimiento de los elementos constructivos) para realizar la comprobación de la resistencia al fuego de la estructura.

La norma que CYPECAD y CYPE 3D utilizan para la comprobación de la resistencia al fuego de los elementos estructurales de acero laminado y conformado depende de la norma de acero seleccionada:

  •  Con la norma española «CTE DB SE-A», se aplica la norma CTE DB SI 6.
  • Con las normas Eurocódigo 3 y 4 se aplican las prescripciones del Eurocódigo.
  • Para el resto de normas de aceros laminados y conformados no se realiza, por el momento, la comprobación de la resistencia al fuego.

6. ¿Cuáles son las formas de obtener el software Cypecad?

Existen varias formas de acceso al software de Cype:

  • Versión profesional: El programa permite el acceso a los módulos que han adquirido previo pago. La compra se puede hacer a través de la página de Cype forma online.
  • Versión de evaluación: Se trata de una versión de Cype gratis, de libre acceso para comprobar las prestaciones del software de forma previa a su adquisición. La duración es de 10 días reales, es decir, solo cuenta los días que se usa (si en un mes solo se ha usado en 2 días, solo contarán esos 2 días. De esta forma se aprovecha más.
  • Versión After Hours: Acceso libre al software con limitación en el horario de utilización, de lunes a viernes entre las 22:00 y las 8:00 horas, los sábados y domingo a lo largo de todo el día. Necesita una conexión continua a Internet y la normativa de uso dependerá del idioma escogido en el momento de realizar la instalación.
  • Versión Campus: También denominada Cype estudiantes, es una licencia temporal particularmente configurada para funcionar con redes públicas que operan bajo el sistema EDUROAM (Education roaming). Para el acceso es necesario disponer de una clave que proporciona Cype Ingenieros o la Universidad y una conexión continua a Internet. Está indicada únicamente para el uso académico, no profesional, es posible la utilización en redes públicas mediante el puerto 995.
  • Versión temporal: Se trata de un acceso temporal al software mediante una clave de acceso proporcionada por Cype Ingenieros y necesita una conexión continua a Internet. Está indicado para su empleo en el curso o tutorial Cypecad que imparte en Universidades, Academia además de otros centros docentes.

7. Bibliografía

Por: Wido Dante Choccata Quispe

Categories
BIM

Conociendo DYNAMO: Aplicaciones y ventajas de uso

Desde sus orígenes como complemento para el modelado de información de construcción en Revit, Dynamo ha madurado para convertirse en muchas cosas. Por encima de todo, es una plataforma que permite a los diseñadores explorar la programación visual, resolver problemas y crear sus propias herramientas.

1.  ¿Qué es una programación Visual?

Realizar una programación visual implica establecer relaciones de fácil entendimiento para la vista a través de procesos sistemáticos o geométricos entre los pasos que se realizan en un diseño. 

La mayoría de las veces, estas relaciones se realizan mediante flujos de trabajo que nos llevan del concepto al resultado mediante nociones básicas; para lo cual Dynamo trabaja con “scrips visuales” que permiten crear algoritmos personalizados a fin de procesar datos y generar geometrías. En cambio en los lenguajes de programación de tipo convencional se trabaja algorítmicamente, definiendo un conjunto de acciones paso a paso que siguen una lógica básica de entrada, procesamiento y salida.

 2.  ¿Qué es Dynamo?

Dynamo es una interfaz de programación gráfica que permite personalizar el flujo de trabajo de la información en la construcción a través de entornos de programación visual que se puede asociar a diferentes software como Revit, Navisworks, Autodesk Robot, Civil 3D, Maya, etc.

Dynamo tiene un diseño paramétrico fundamentalmente geométrico y matemático que permite interactuar con los elementos y comandos propios de los diferentes software BIM.

Dynamo amplía la funcionalidad paramétrica de Autodesk Revit, buscando ser accesible tanto para principiantes y expertos en la programación por igual, con la capacidad de visualizar el comportamiento de los comandos, definiendo nodos y usando lenguaje de programación de Python.

Es importante comentar, que Dynamo se basa en un programa Open Source, así que los usuarios pueden compartir sus programaciones, creando soluciones específicas para ciertos ámbitos según el uso del software BIM.

3.  ¿Cuáles son las ventajas?

La ventaja fundamental que proporciona Dynamo, es que pone una interfaz amigable a las APIs “Application Programming Interfaces” de los programas que maneja (utilizados para la creación de elementos, asignación de parámetros, etc.) así como a los componentes básicos de la lógica del programa (variables, condicionales, listas), los operadores matemáticos (aritmética, lógica booleana, trigonometría) y las funciones geométricas (sistemas de referencia, punto, curva, superficie) junto con operaciones asociadas a través de los Nodos, que son los rectángulos que puedes ver en la imagen inferior.

Las posibilidades que ofrece Dynamo unido con un software como Revit son infinitas, facilitando y resolviendo conflictos que de otra manera serían tediosos o incluso inalcanzables, como por ejemplo crear geometrías complejas, aplicar fórmulas matemáticas para desarrollar envolventes, exportar información, crear y estandarizar procesos, etc.

4.  ¿Cómo funciona Dynamo?

Dynamo funciona a través de procesar comandos externos desde un programa que ejecuta órdenes en otro; en donde la aplicación, es un software que se puede descargar y ejecutar en modo autónomo “Sandbox” o como complemento para otro software como Revit.

Tiene la misión de ser accesible tanto para programadores como para no programadores brindando a los usuarios la capacidad de guiar visualmente el comportamiento, definir piezas lógicas personalizadas y secuencias de comandos utilizando varios lenguajes de programación textual.

Una vez que se tenga instalada la aplicación, Dynamo nos permitirá trabajar dentro de un proceso de programación visual en el que conectamos elementos para definir las relaciones y las secuencias de acciones que componen los algoritmos personalizados. Podemos utilizar nuestros algoritmos para una amplia gama de aplicaciones, desde el procesamiento de datos hasta la generación de geometría, todo en tiempo real y sin la necesidad de escribir los códigos.

En Dynamo, cada nodo realiza una tarea específica. Los nodos tienen entradas y salidas. Las salidas de un nodo se conectan a las entradas de otro mediante “cables”. El programa o “gráfico” fluye de nodo a nodo a través de la red de cables; de esta forma se obtienen todos los pasos que se necesitan, de forma gráfica, para terminar el diseño final.

Uno de los puntos fuertes de la programación visual que permite esta herramienta en particular, es el fácil acceso a una biblioteca de nodos. En lugar de tener que recordar el código exacto que necesitas escribir para realizar una determinada tarea, en Dynamo puedes simplemente navegar por la biblioteca para encontrar el nodo que necesitas. Muchos de estos nodos son proporcionados por miembros de la comunidad (grupo fuerte de usuarios ávidos y colaboradores activos), respondiendo y solucionando tareas específicas.

5. ¿Usos y aplicaciones frecuentes?

Dynamo tiene tres aplicaciones importantes que lo diferencian de los demás softwares

  5.1 Automatiza tareas Repetitivas 

Con Dynamo podemos automatizar tareas repetitivas, por ejemplo; la mayoría de software de modelado 3D, realizan tareas individuales de forma fácil; pero cuando se necesita realizar la misma tarea 10, 20, 100 veces; se vuelve un trabajo tedioso y pesado, es en ese punto donde Dynamo abre un camino a la simplicidad, automatización y al ahorro del tiempo.

  5.2. Acceso a los datos del edificio

Dynamo puede acceder a toda la información que almacena el modelado de los software BIM y con esta información poder crear vínculos bidireccionales entre los diseños y programas externos como Excel.

  5.3. Pruebas de Rendimiento

Dynamo hace más fácil simular el rendimiento del edificio durante el proceso de diseño, dependiendo de los parámetros a analizar se pueden crear configuraciones que midan características específicas del proyecto.

6.  ¿Cuánto cuesta usar Dynamo?

Puedes alquilar esta herramienta directamente desde la web de Autodesk, y disfrutar de un periodo de prueba gratuito de 30 días. Pasado ese tiempo deberás optar por uno de los siguientes planes para continuar usándolo:

– Precio alquiler mensual: 55€.

– Precio alquiler un año: 430€.

– Precio alquiler tres años: 1162€.

Utilizando una cuenta estudiantil, podrás disfrutar de un periodo de aprendizaje de 1 año de forma gratuita.

7.  Conclusiones:

  • Dynamo nos permite agilizar los procesos a través de la creación de nuestras propias herramientas.
  • Dynamo nos permite realizar una programación visual mediante la utilización de elementos llamados “nodos” en vez de usar las típicas líneas de código.
  • Podemos llegar a automatizar tareas repetitivas como crear planos, enumerar las secuencias, revisiones, etc.
  • Puedes trabajar con Dynamo participando en un proceso de programación visual en conexión con otros software.
  • Dynamo cuenta con una amplia comunidad de usuarios y colaboradores que ayudan al crecimiento de la biblioteca de nodos, para su fácil aplicación.

8. Bibliografía

  • Dynamo Community-driven “Explore DynamoRecuperado el día martes 09 de marzo del 2021 de: https://dynamobim.org/

Categories
BIM

Conociendo REVIT Estructuras: Aplicaciones y ventajas de uso

Revit es uno de los programas más completos que existe actualmente en el mercado, nos aporta claridad en la parte del conocimiento del proyecto; logrando realizar modelos 3D, permitiéndonos tener una visualización previa del proyecto finalizado, entendiendo la volumetría a construir y con esa información formar un plan de trabajo más óptimo. Además, la gran ventaja que nos brinda Revit es el almacenamiento de datos de la obra como ubicación, materiales, mediciones, dimensiones, etc; que nos van a servir para tomar decisiones en etapas más avanzadas del proyecto.

  1. ¿Qué es Revit Estructuras?

Revit Estructuras es el software para modelación estructural de la empresa estadounidense Autodesk, que brinda modelación física y analítica para hacer diseños, coordinación y documentación; como también enlaces bidireccionales a aplicaciones de análisis que son líderes en la industria de la construcción como son Robot Structural, Sap2000, Etabs, etc.

Revit Estructuras proporciona herramientas específicas para el diseño estructural para edificios y proyectos de infraestructuras, que ayudan a minimizar los errores y mejoran la colaboración entre los equipos de proyectos.

  1. ¿Cómo es la forma de trabajo con Revit Estructuras?

Una vez que el modelo desarrollado por el arquitecto se da por concluido, o por lo menos lo suficientemente desarrollado para pasar al cálculo estructural, este modelo se hace llegar al encargado de dicho cálculo, que tendrá que modelar la estructura en base a la arquitectura pero dentro de su propio proyecto, creando así modelos distintos que al final se van a combinar en el archivo de coordinación, en el que se analizarán todas los conflictos y problemas que puedan surgir en la fase de construcción.

  1. ¿Cómo funciona la interoperabilidad de Revit Estructuras con programas de cálculo estructural?

Revit exporta los datos de modelamiento del proyecto a través de archivos IFC, en donde los programas de cálculo de estructuras que tienen estándar BIM leen y procesan los archivos IFC para poder introducir estos datos, calcular y reintroducir dentro del modelo los resultados estructurales que nos propongan.

Revit nos va a permitir modelar la estructura como volúmenes, de cualquier material estructural, tanto sea hormigón armado o prefabricado, estructuras metálicas, de madera, etc podremos modelar cualquier elemento estructural que se encuentre en nuestro proyecto, pero nunca como resultado de cálculo.

fuente: https://latinoamerica.autodesk.com/products/revit/features

El programa nos va a permitir introducir cargas, comprobar geometrías, para que la transición a cualquier programa de cálculo sea lo más limpia posible. Obviamente el programa de cálculo estructural que mayor compatibilidad tiene con Revit es Robot Structural Analysis, programa de la misma empresa de Autodesk.

Los resultados del análisis estructural actualizan el modelo Revit Structure con precisión mientras que la tecnología de manejo de cambios paramétricos coordina esas actualizaciones en cualquier parte de su diseño y documentación. El resultado final: El modelo de integración incrementa la eficiencia, mejora la precisión, y moderniza la coordinación con su equipo de diseño.

  1. ¿Qué son los archivos IFC?

El IFC (Industry Foundation Classes) es un formato de archivo que permite el intercambio de un modelado BIM tratando de evitar pérdida de datos. Se trata de un archivo de código abierto, no controlado por ningún desarrollador de software en particular. Está creado para facilitar la interoperabilidad entre los distintos software BIM que existen en el mercado.

fuente: https://www.inesa-tech.com/blog/open-bim-estandar-ifc
  1. ¿Cuáles son sus características principales?

5.1) Diseño Generativo

Revit genera rápidamente alternativas de diseño en función de los objetivos, de acuerdo a las etapas, limitaciones e información Q10 para obtener opciones de mayor rendimiento con más rapidez.

5.2) Componentes Paramétricos

El término “paramétrico” se refiere a las relaciones entre todos los elementos del modelo que permiten la coordinación y la gestión de cambios que proporciona Revit. Estas relaciones las crea automáticamente el software a través de sus diferentes estilos de vista que se modifican automáticamente en forma coordinada mientras se va avanzando el proyecto.

fuente: https://latinoamerica.autodesk.com/products/revit/features

5.3) Trabajo Compartido

En busca del trabajo colaborativo los profesionales de múltiples disciplinas pueden compartir y guardar su trabajo en el mismo archivo compartido de forma centralizada a través las múltiples plataformas colaborativas que actualmente hay en el mercado.

fuente: https://latinoamerica.autodesk.com/products/revit/features

 5.4) Cuantificación

Revit puede crear una muestra tabular de información de modelos, extraída de las propiedades y la información que guardan los elementos del proyecto que se va a realizar, estos modelos de información pueden ser tablas de planificación, bloques de notas y tablas gráficas de planificación.

fuente: https://latinoamerica.autodesk.com/products/revit/features

 5.5) Complementos

Revit pone a nuestra disposición diferentes tipos de complementos desarrollados por terceros ofreciendo soluciones y atajos a diferentes problemáticas; estos complementos se puede descargar a través de Autodesk App Store.

fuente: https://latinoamerica.autodesk.com/products/revit/features

 5.6) Dynamo para Revit

Expande y optimiza los flujos de trabajo BIM con una interfaz de programación gráfica de código abierto que se instala con Revit, Dynamo es un apoyo fundamental para automatizar los procesos.

fuente: https://latinoamerica.autodesk.com/products/revit/features

Dynamo en origen era un programa adicional, complementario y opcional de Revit pero a partir de la versión 2016 viene incluido en el programa. Desde Revit 2017 además está incluido dentro de la pestaña de gestionar; Dynamo va a complementar principalmente en 2 puntos claves:

  1. Modelado:
  • Podemos modelar con más posibilidades de las que permite Revit por defecto.
  • Podemos extraer información geométrica desde los modelos e incluirla en los parámetros de los objetos.
  1. Información:
  • Podemos manipular la información de los objetos del modelo: pasarla de un objeto a otro, operar con ella, modificarla de formas que Revit no nos dejaría hacerlo por defecto.
  • Nos da la posibilidad de importar y exportar información desde otras plataformas (por ejemplo Excel o archivos de Texto )a Revit a través de Dynamo.
  1. Conclusiones
  • Revit Estructuras es un software BIM, que nos va a servir para el diseño, modelado y construcción virtual de proyectos en 3D.
  • Revit tiene una alta interoperabilidad con programas de análisis estructural, pero principalmente con Robot Structural, ya que ambos pertenecen a la misma empresa.
  • Dynamo es un complemento importante que nos ayuda con la automatización, ganando velocidad y ahorrando tiempo a la hora de realizar proyectos.
  1. Bibliografía
Categories
Estructuras

Conociendo SAP 2000: Aplicaciones y Ventajas de uso

¿Qué es SAP 2000?

SAP 2000 es un software comercial que se basa en el Método de los Elementos Finitos (MEF) que es desarrollado y actualizado por la empresa CSI Spain. Este software es utilizado para el cálculo de todo tipo de estructuras en el sector de la edificación; el nombre de este programa se corresponde con las siglas en inglés de Structural Analysis Program (Programa de Análisis Estructural).

¿Cómo fueron sus inicios?

SAP2000 es el resultado de un trabajo desarrollado en los Estados Unidos cuyo principal objetivo fue desarrollar un programa para Análisis y Diseño de Estructuras por el Método de Elementos Finitos.

SAP 2000 se basa en un programa escrito en ANSI Fortran-77 inicialmente desarrollado a comienzos de los años setenta por Computers & Structures, Inc. en Berkeley (USA)

El programa se llamaba originalmente SOLIDSAP por las siglas en inglés de Structural Analysis Program (Programa de Análisis Estructural), continuando con las versiones SAP 3, SAP IV, SAP 80, SAP 90 hasta la más reciente SAP2000 en sus diferentes versiones.

¿Cuáles son las principales ventajas de usar SAP 2000?

Con respecto a las ventajas que podemos tener al usar este software, se encuentra la generación  automática de cargas de sismo, viento y vehículos; y posteriormente, hacer el dimensionamiento y comprobación automática de estructuras de hormigón armado, perfiles metálicos, de aluminio y conformados en frío, a través del uso de normativas Europeas, Americanas, Canadienses, Turcas, Indias, Chinas, y otras.

Las diversas herramientas de análisis y los procesos desarrollados en SAP2000 permiten la evaluación de grandes desplazamientos en cada etapa de la estructura, entre las más resaltantes tenemos el análisis modal a través de los vectores propios Eigen y Ritz basados ​​en casos de carga no lineales, el análisis del comportamiento de catenarias en cables, la no linealidad del material, el análisis de pandeo o colapso progresivo, el uso de “links” no lineales para modelado de la fricción, amortiguación, aisladores de base y rigidez multilineal o plástica entre nudos.SAP 2000 nos brinda análisis no lineales llegando a ser estáticos o en función del tiempo, con opciones para análisis dinámico FNA (Fast Nonlinear Analysis), de tipo temporal (time-history) y por integración directa.

Podemos utilizar este programa desde sencillos modelos estáticos utilizados para análisis 2D, a los modelos complejos y de grandes dimensiones que requieren análisis avanzados no lineales, el programa SAP2000 es la solución más eficiente y productiva para los ingenieros de estructuras en general.

¿Qué se puede realizar con SAP2000?

En esta sección del artículo mencionaremos cosas específicas, que podemos realizar con el SAP2000.

  • Análisis y diseño de tanques elevados
  • Análisis y diseño de puentes
  • Análisis y diseño de edificios
  • Análisis y diseño de viviendas
  • Análisis y diseño de piscinas
  • Análisis y diseño de estructuras de concreto armado
  • Análisis y diseño de estructuras metálicas
  • Análisis y diseño de estructuras mixtas

Todos los diseños y análisis se van a realizar a través de:

  • Análisis en el dominio de la frecuencia
  • Dimensionamiento de hormigón, verificación de estructuras metálicas y dimensionamiento de armadura para elementos Shell
  • Módulo de pretensado, totalmente integrado, para introducción de los cables de pretensado conectados a todo tipo de elemento y cálculo automático de pérdidas instantáneas
  • Posibilidad de considerar los efectos geométricamente no lineales de PDelta (Es un análisis no lineal que toma en cuenta la deformación inicial de una estructura al someterla a las cargas consideradas. Al sufrir deformaciones, las fuerzas originales actuando sobre la estructura deformada genera excentricidades y por lo tanto momentos y torsiones adicionales) en cargas estáticas y dinámicas
  • Generación automática de mallas de elementos finitos, con elementos de 4 nudos

SAP 2000 en la Metodología BIM

Las ventajas de utilizar SAP2000 dentro de la metodología BIM son:

  • Aumento de la eficacia: permiten el intercambio de modelos entre los varios equipos de proyecto, principalmente arquitectos e ingenieros, a través de la compatibilidad con productos BIM.
  • Flexibilidad de trabajo: Posibilidad de iniciar un modelo con un programa CSI y exportarlo a otro producto BIM o viceversa.
  • Integración con API: La integración con los principales programas BIM se ha realizado a través de API (Application Programming Interface) para garantizar un mayor nivel de compatibilidad.
  • La interoperabilidad: con softwares BIM nos facilita la unificación del flujo de trabajo y hace posible que podamos automatizar los distintos procesos que se han de poner en marcha durante el ciclo de vida de nuestro proyecto de construcción. Esto se traduce en un aumento de la eficacia en la obtención de resultados.

¿Cuáles son sus características y funcionalidades principales del SAP 2000?

1.- Interfaz de Usuario

SAP2000 ofrece una interfaz única para modelar, analizar, dimensionar y generar informes de cálculo. La interfaz de SAP2000 permite a los usuarios personalizar y definir los layouts de las ventanas y barras de herramientas.

1.1.- Cuenta con una Interfaz Amigable

La personalizable interfaz de SAP2000 permite definir la presentación y disposición de las ventanas y barras de herramientas

1.2. Ventanas Configurables

Las ventanas y vistas del modelo pueden ahora manipularse a través de las “dockable windows”, proporcionando a los usuarios una gran flexibilidad de ventanas

2.- Modelado

2.1 Plantillas

SAP2000 tiene una amplia selección de plantillas para iniciar rápidamente un nuevo modelo. SAP2000 incluye modelos paramétricos para los siguientes tipos de estructuras: vigas simples, celosías 2D y 3D, pórticos 2D y 3D, silos y embalses, escaleras, estructuras de presas y tubos.

2.2 Opciones de Visualización

Facilidad en definir vistas personalizadas y alzados para visualizar y manipular los modelos analíticos y físicos.

2.2.1. Modelo Analítico

Visualización de los elementos finitos de la estructura y conectividad entre nudos, barras, shell y malla de elementos finitos 

2.2.2 Modelo Físico

Visualización del modelo a través de objetos, con indicación de los puntos de inserción, rotaciones de los ejes locales y geometría

Conclusiones

El SAP2000 es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado a objetos, preparado para realizar, de forma totalmente integrada, la modelación, análisis y dimensionamiento del más amplio conjunto de problemas de ingeniería de estructuras.

Es uno de los programas estructurales con mayor reputación debido principalmente a la excelente fiabilidad de sus resultados, buena interoperabilidad con otros softwares, interfaz amigable y fácil de aprender.

Fuentes

Por: Wido Dante Choccata Quispe